Buscar este blog

Factores del éxito

Los factores que contribuyen a lograr un alto rendimiento en un estudiante o en un grupo de estudiantes frente a la tarea de aprendizaje, considerada como la unidad básica, son los siguientes: 1. Conocimientos previos requeridos para la ejecución de la tarea. 2. Actitudes positivas ante la tarea (motivación y voluntad). 3. Labor académica de los docentes: instrucciones claras, motivación, verificación del aprendizaje y corrección oportuna.

lunes, 7 de junio de 2010

EJERCICIO: IDENTIFICAR LA TESIS

LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, clave para el Presidente, abre la polémica sobre la libertad de cátedra y el control oficial.
Editorial de EL COMERCIO. Edición 38 437, 6 junio 2010, p8.
   
De los proyectos que el Gobierno y su bloque de asambleístas consideró como prioritario, la Ley Orgánica de Educación Superior debería entrar en debate definitivo hasta el 15 de junio.
    El Presidente Rafael Correa dijo a Ecuadoradio que la Ley es una prioridad para cambiar la educación y la calificó de fundamental.
    El país ha asistido a un debate intenso sobre este tema y más allá de la impotencia o inoperancia de los legisladores para aprobar las leyes que ellos mismos se encargaron de acumular -muchos fueron asambleístas constituyentes y pudieron haberlo previsto- su importancia es innegable.
    Agitó el avispero un informe del Conea que establecía una categorización de universidades y causó reclamos. Pese a ello, los legisladores, sin empacho ni rubor, aprobaron la creación de una serie de universidades sin observar las recomendaciones.
    En el debate lo central ha sido lo relativo a la libertad de cátedra. Las universidades reclaman autonomía y criterio propio para escoger las carreras y sus contenidos.
    Otro aspecto importante es la conformación de un consejo -una vez más se insiste en la visión concentradora del poder del Estado para regir a la Educación- y la creación de un ente regulador y controlado por el Ejecutivo, lo que ha recibido críticas de los centros académicos.
    La comunidad universitaria ha marchado por las calles del país. Profesores y dirigentes, estudiantes y trabajadores piden libertad. La Constitución manda la gratuidad de la Educación Superior y en ese sentido es importante que la universidad estatal cuente con recursos. Si una parte de la educación corre a cargo de los padres que puedan hacerlo habrá más dinero para entregar a la universidad pública. Parece lógico.

23 comentarios:

·Ing.Romero dijo...

Estimados(as) estudiantes:
Deben identificar la TESIS de este editorial y subirlo en esta columna de comentarios, hasta las 10h00 del día jueves 10 junio 2010.
Éxitos en la tarea.
Cordiales saludos,
JORM

Katherine Elizabeth Ramos Arciniega dijo...

La tesis en esta lectura es en el debate lo central ha sido lo relativo a la libertad de cátedra. Las universidades reclaman autonomía y criterio propio para escoger las carreras y sus contenidos, por esta ley habido marchas de docentes y estudiantes.

Jhoseline Gabriela Benavides Chamorro dijo...

-En esta lectura encontramos la siguiente tesis se trata de la Ley Orgánica de Educación Superior debería entrar en debate definitivo hasta el 15 de junio.El país ha asistido a un debate intenso sobre este tema y más allá de la impotencia o inoperancia de los legisladores para aprobar las leyes que ellos mismos se encargaron de acumular

Jhoseline Gabriela Benavides Chamorro dijo...

-En esta lectura encontramos la siguiente tesis se trata de la Ley Orgánica de Educación Superior debería entrar en debate definitivo hasta el 15 de junio.El país ha asistido a un debate intenso sobre este tema y más allá de la impotencia o inoperancia de los legisladores para aprobar las leyes que ellos mismos se encargaron de acumular

Rosa Esthela Carlosama Iles dijo...

En esta lectura encontramos la siguiente tesis.
El país ha asistido a un debate intenso sobre este tema y más allá de la impotencia o inoperancia de los legisladores para aprobar las leyes que ellos mismos se encargaron de acumular -muchos fueron asambleístas constituyentes y pudieron haberlo previsto- su importancia es innegable.

mayra pilaquinga dijo...

la tesis es; La comunidad universitaria ha marchado por las calles del país. Profesores y dirigentes, estudiantes y trabajadores piden libertad. La Constitución manda la gratuidad de la Educación Superior y en ese sentido es importante que la universidad estatal cuente con recursos. Si una parte de la educación corre a cargo de los padres que puedan hacerlo habrá más dinero para entregar a la universidad pública.

Unknown dijo...

La Constitución manda la gratuidad de la Educación Superior y en ese sentido es importante que la universidad estatal cuente con recursos.

KAREN dijo...

TESIS
LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTÁ CALIFICADA COMO FUNDAMENTAL Y ES UNA PRIORIDAD PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN
EL TEMA PRINCIPAL DEL DEBATE HA SIDO LO RELATIVO A LA LIBERTAD DE CÁTEDRA, AUTONOMÍA Y CRITERIO PARA ESCOGER LAS CARRERAS Y SUS CONTENIDOS

Shair Perez dijo...

EL TEMA CENTRAL QUE SE DEFINE EN LE DEBATE ES LO RELATIVO A LA LIBERTAD DE CÁTEDRA, ADEMÁS DE LA AUTONOMÍA Y CRITERÍO PROPIO PARA ESCOGER LAS CARRERAS Y SUS CONTENIDOS

Alexander Narváez dijo...

yo pienso que la ley de educacion superior dictada por la constitucion, es algo que para muchas universidades es un prestigo porque si queremos una educacion de calidad necesitamos mayor responsabilidad y atencion a lo que esta pasando en las aulas de las universidades, pero yo pienso que esta ley en un 20% no es fabotable para muchos ya que si se la aprueba se dice que las becas estudiantiles se las daran a estudiantes que tengan un promedio no menor de 10 y eso para muchos es casi imposible ya que siempre en alguna materia se tiene dificultad y es muy dificil mantener tal promedio.

Alexander Narváez dijo...

yo pienso que la ley de educacion superior dictada por la constitucion, es algo que para muchas universidades es un prestigo porque si queremos una educacion de calidad necesitamos mayor responsabilidad y atencion a lo que esta pasando en las aulas de las universidades, pero yo pienso que esta ley en un 20% no es fabotable para muchos ya que si se la aprueba se dice que las becas estudiantiles se las daran a estudiantes que tengan un promedio no menor de 10 y eso para muchos es casi imposible ya que siempre en alguna materia se tiene dificultad y es muy dificil mantener tal promedio.

Alexander Narváez dijo...

yo pienso que la ley de educacion superior dictada por la constitucion, es algo que para muchas universidades es un prestigo porque si queremos una educacion de calidad necesitamos mayor responsabilidad y atencion a lo que esta pasando en las aulas de las universidades, pero yo pienso que esta ley en un 20% no es fabotable para muchos ya que si se la aprueba se dice que las becas estudiantiles se las daran a estudiantes que tengan un promedio no menor de 10 y eso para muchos es casi imposible ya que siempre en alguna materia se tiene dificultad y es muy dificil mantener tal promedio.

Unknown dijo...

yo opino que todas las universidades reclaman libertad de automia por lo tanto todo lo que han logrado ha sido a base de esfuerzo y sacrificio como bien es cierto por medio de protestas en las calles, pero eso a sido una actividad que si ha tenido grandes frutos.

yoli dijo...

En el debate lo central ha sido lo relativo a la libertad de cátedra. las universidades reclaman autonomía y criterio propio para escojer las carreras y sus contenidos.la constitucion manda la gratuidad de la educación superior.

vanepaz12@gmail.com dijo...

Lo màs importante ha sido la libertas de càtedra, y criterio propio para escoger las carreras. La Constituciòn establece la gratuidad de la educaciòn superior por lo cual es importante que estas posean recursos.

alexa220592@gmail.com dijo...

Profesires y dirigentes, estudiantes y trabajadores piden libertad, por lo que lo central de esto es la libertad de càtedra para rscoger las carreras y sus contenidos.

Anónimo dijo...

La comunidad universitaria ha marchado por las calles de país.Profesores y dirigentes,estudiantes y trabajadores piden libertad. La costitución manda la gratuidad de la educación superior y en ese sentido es importante que la universidad estatal cuente con recursos.

yadysanta@yahoo.ec dijo...

Las univeersidades reclaman autonomia ya que desean escoger las carreras y los contenidos.

Adrian dijo...

Las universidades reclaman autonomía y criterio propio para escoger las carreras y su contenidos.La constitución manda la gratuidad de la educación superior.

Edgar Israel Gonzalez Pepinós dijo...

EN EL DEBATE AL CUAL ASISTIO RAFAEL CORREA EN TEMA MAS IMPORTANTE A TRATAR FUE LA LIBERTAD DE CATEDRA YA QUE AL RECLAMAR LAS UNIVERSIDADES LA AUTONOMIA Y CRITERIO PROPIO PARA ESCOJER LAS CARRERAS POR LO QUE PREFESORES DIRIGENTES, ESTUDIANTES PIDEN LIBERTAD YA QUE LA CONSTITUCION DICE QUE LA EDUCACION ES GRATUITA

marcosahirperezjaramillo@gmail.com dijo...

El poder del estado regira la educaciòn y la creaciòn de un ente regulador y controlador por el Ejecutivo. La educaciòn superior serà gratuita pero si estas son estatales.

Jessica Tulcanaza dijo...

Un aspecto importante es la conformación de un consejo para ver una nueva visión de la concentradora del poder del estado para regir a la educacion y la creación de un ente regulador y controlado por el ejecutivo lo que ha resibido criticas de los centros academicos.

Franklin Vicente Mediavilla Mediavilla dijo...

En el debate se tratara el tema de la libertad de catedra pero los estudiantes reclaman por la autonomia y criterio propio para escoger las carreras que queremos.