Buscar este blog

Factores del éxito

Los factores que contribuyen a lograr un alto rendimiento en un estudiante o en un grupo de estudiantes frente a la tarea de aprendizaje, considerada como la unidad básica, son los siguientes: 1. Conocimientos previos requeridos para la ejecución de la tarea. 2. Actitudes positivas ante la tarea (motivación y voluntad). 3. Labor académica de los docentes: instrucciones claras, motivación, verificación del aprendizaje y corrección oportuna.

lunes, 5 de abril de 2010

SIGNIFICADO DEL ÉXITO ACADÉMICO

1. Gracias al aprendizaje de cada una de las asignaturas, los estudiantes deben demostrar realmente que son competentes, al revelar cinco capacidades:
Saber
Saber hacer
Saber aprender
Saber llevarse con los demás
Ser
2. Lograr un buen dominio del conocimiento científico de su especialidad y demostrar su habilidad en los procedimientos técnicos de una profesión.
3. La competencia para aprender de manera autónoma es una capacidad esencial en la sociedad del conocimiento. Una sola profesión no es la única solución para el futuro laboral.
4. Cultivar la inteligencia emocional: desarrollar habilidades inter e intrapersonales, como saber trabajar en grupo, llevarse bien con los demás, saber controlar las emociones, solucionar problemas de carácter personales y lograr autoestima. Aprender a ser feliz.
5. Ser más personas: entes cultos, responsables, éticos, defensores de los derechos humanos, hombres y mujeres solidarios(as), democráticos(as).

Si se sigue buscando calificaciones como única misión o tarea académica, el progreso del país quedará estancado.

EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Las competencias requeridas para el trabajo académico (herramientas básicas del estudio y del aprendizaje) durante los años sucesivos en la universidad, son:
1. Habilidad para encontrar fuentes de consulta en libros, revistas o Internet que permitan localizar información pertinente.
2. Capacidad para evaluar la información de libros, revistas o Internet para juzgar su actualización y trascendencia.
3. Destreza para identificar ideas principales y secundarias en un artículo.
4. Competencia para identificar tesis y argumentos de un ensayo o texto escrito.
5. Habilidades para leer varios artículos sobre un mismo tema y escribir una síntesis, sin consultarlas nuevamente.
6. Destreza para redactar de manera coherente y comprensible.
7. Habilidad para escribir sus ideas, argumentos y narraciones.
8. Competencia para elaborar un informe de investigación.
9. Destreza para subrayar, resumir, sintetizar.
10. Habilidades para esquematizar, elaborar mapas conceptuales y mentales.

EL TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD

Las características esenciales de la labor académica de los y las estudiantes en la universidad son las siguientes:
1. Libertad y autonomía en los estudios.
2. Madurez en el cumplimiento de responsabilidades.
3. Carencia de controles disciplinarios extremos.
4. Posibilidad de tomar decisiones autónomas.