Fuente: 77 Ways to Learn Faster, Deeper, and Better.
El nuevo conocimiento y la auto superación, son la espina dorsal del progreso de la sociedad. Grandes pensadores, tales como Leonardo Da Vinci, Thomas Edison, Benjamín Franklin, Albert Einstein y otros buscadores del conocimiento, han dejado al mundo tantas maravillas, las cuales las disfrutamos hasta el día de hoy.
Tu búsqueda del conocimiento no necesita ser tan trascendental como lo fue la de Einstein, pero puede ser una parte importante de tu vida, llevándote a conseguir un mejor trabajo, mejores salarios, un nuevo hobby o simplemente adquirir conocimiento por el gusto de hacerlo.
El conocimiento en nuestros tiempos, por lo general requiere técnicas avanzadas de aprendizaje. De hecho, se ha dicho que el adulto promedio sólo usa el 10% de su cerebro. Imagina de qué podríamos ser capaces con técnicas más avanzadas de aprendizaje. Aquí hay 77 consejos relacionados con el conocimiento y el aprendizaje, para ayudarte en tu búsqueda. Algunos son específicamente para estudiantes en instituciones de enseñanza tradicional; el resto para principiantes, o aquellos que están aprendiendo por su cuenta. ¡¡Feliz Aprendizaje!!
Salud
1. Mueve una pierna. La falta de sangre es una razón muy común de falta de concentración. Si has estado sentado en un sólo lugar por algún tiempo, mueve una de tus piernas durante un minuto o dos. Eso hará que fluya de manera mejor tu sangre, y se agudizarán tu concentración y retención.
1. Mueve una pierna. La falta de sangre es una razón muy común de falta de concentración. Si has estado sentado en un sólo lugar por algún tiempo, mueve una de tus piernas durante un minuto o dos. Eso hará que fluya de manera mejor tu sangre, y se agudizarán tu concentración y retención.
2. Comida para la mente: Desayuna. Mucha gente no desayuna, pero frecuentemente nuestra creatividad se encuentra al máximo en la mañana y nos ayudaría mucho tener algunas proteínas con las cuales alimentar a nuestro cerebro. La falta de vitaminas puede causarnos dolores de cabeza.
3. Comida para la mente, parte 2: Come un lunch ligero. El ingerir demasiados alimentos en el lunch podría causarte sueño. Pero podrías tomar ventaja de esto tomando una “siesta para pensar” (ver #23), mucha gente aun no sabe como hacerlo.
4. Potenciadores cognoscitivos: Ginkgo biloba. Ginkgo biloba es un suplemento natural que ha sido usado en China y en otros países por siglos y se ha hecho famoso por revertir la pérdida de memoria en ratas. También es recomendado por naturistas y otros practicantes de la salud como potenciador para la mente.
5. Reduce estrés + depresión. El estrés y la depresión pueden reducir la capacidad para retener información y así coartar o inhibir nuestro aprendizaje. Algunas veces todo lo que necesitas es más luz blanca y comida saludable.
Balance
6. Duerme pensando en ello. Maswell Maltz escribió acerca de esto en su libro: Psycho-Cybernetics; ahí mismo, narra el caso de un hombre que ganaba mucho dinero por dar ideas. El se encerraba en su oficina, cerraba ventanas y apagaba las luces. Se concentraba fuertemente en el problema, luego, tomaba una pequeña siesta. Cuando despertaba, la mayoría de las ocasiones tenía el problema resuelto.
6. Duerme pensando en ello. Maswell Maltz escribió acerca de esto en su libro: Psycho-Cybernetics; ahí mismo, narra el caso de un hombre que ganaba mucho dinero por dar ideas. El se encerraba en su oficina, cerraba ventanas y apagaba las luces. Se concentraba fuertemente en el problema, luego, tomaba una pequeña siesta. Cuando despertaba, la mayoría de las ocasiones tenía el problema resuelto.
7. Toma un descanso. Cambia de perspectiva mental o física para disminuir el estrés imperceptible que a veces puedes presentarse cuando llevas mucho tiempo sentado en un mismo lugar, concentrado en aprender o memorizar algo. Tomar un descanso de cinco a 15 minutos por cada hora de estudio, es más beneficioso que estudiar sin descanso. El descanso le da a tu mente tiempo de relajarse y absorber información de manera más eficiente. Si quieres tomarte muy en serio esto de los descansos, puedes intentar un descanso ultradiano de 20 minutos (inglés) por cada ciclo de 90 minutos. Éste incluye una siesta de descanso, la cual es para un propósito diferente que el #23.
8. Una pequeña caminata. Cambiar tu perspectiva a menudo ayuda a liberar la tensión, y a la vez se despierta tu mente creativa. Hacer una ligera caminata por el vecindario puede ayudarte.
9. Cambia tu enfoque. A veces simplemente no hay suficiente tiempo para tomar un descanso prolongado. Si este es tu caso, cambia el tema en el cual te concentras. Alterna entre temas técnicos y no técnicos (una lectura de una novela o cuento puede ayudar).
Perspectiva y concentración
10. Cambia tu enfoque parte 2. Hay tres principales formas de aprender: visual, Kinestésica y auditiva. Si alguna no está funcionando para ti, prueba con otra.
11. Realiza una caminata para meditar. Si estás tomando una pequeña caminata (#8), ve un paso más adelante y practica la caminata para meditar, como una forma de fortalecer tu habilidad para concentrarte. Sólo asegúrate de no caminar accidentalmente por el tráfico.
12. Concéntrate y no te distraigas. Concéntrate en lo que sea que estés estudiando. No trates de ver la televisión al mismo tiempo o preocuparte por otras cosas, que nada tengan que ver con tu estudio. La ansiedad coartará tu capacidad de absorción de ideas e información.
13. Apaga las luces. Esta es una forma de concentrarse (si no estás practicando la meditación). Siéntate en la oscuridad y aleja todo lo que pueda distraerte. Esta es una forma ideal de aprender de manera Kinestésica, por ejemplo, aprender los acordes de una guitarra.
14. Toma un baño o una ducha. Ambas actividades te relajan, haciendo tu mente más receptiva a las grandes ideas.
Técnicas de memorización
15. Escuchar música. Los investigadores han demostrado durante largo tiempo que cierto tipo de música es ‘la clave’ para mejorar la memorización y el retenimiento. La información aprendida mientras se escuchaba una canción en particular, puede ser recordada de manera sencilla, con tal solo ‘reproducir’ la canción mentalmente.
16. Lectura rápida. Algunas personas creen que el leer de manera rápida, provocará que pierdas información vital. El hecho es que, una eficiente lectura rápida tendrá como resultado filtrar información irrelevante. Si es necesario, siempre podrás leer y re-leer a menor velocidad.
Sin embargo leer de manera lenta obstaculiza nuestra habilidad de captar las ideas principales. (Aunque claro está que algunas lecturas técnicas, requerirán una lectura lenta.) Si estás leyendo en internet, puedes probar Spreeder, que te ayudará a realizar una lectura rápida eficiente.
17. Usa siglas y otros recursos mnemónicos. Los mnemónicos son trucos esenciales para recordar información. Algunos trucos son tan efectivos, que con una aplicación adecuada podrás recordar mucha información incluso después de algunos años de haberla aprendido.
Recursos Visuales
18. Cada imagen cuenta una historia. Dibuja o haz un boceto de lo que sea que estés tratando de memorizar. Teniendo una idea concreta de lo que quieres aprender, es más fácil lograrlo.
19. Mapas mentales. ¿Necesitas planear algo? Los mapeos del cerebro, o mapas mentales ofrecen una manera sencilla de obtener un vistazo general de nuestro proyecto y a la vez nos da la capacidad de agregar detalles de forma sencilla. Con los mapeos mentales, podrás ver o encontrar de manera sencilla relaciones entre ideas diferentes y también pueden servir de receptáculo para una sesión de lluvia de ideas (Brainstorm)!
20. Aprende simbolismo y semiótica. La semiótica es el estudio de los signos y símbolos. Teniendo conocimiento sobre el significado de los símbolos en una disciplina en específico, ayuda al aprendizaje y te permite recordar o almacenar información de manera más eficaz y sencilla.
21. Usa un diseño de información. Cuando registras información, la cual tiene una estructura inherente, aplicar diseños de información facilita su comprensión y transporte. Una gran fuente es Information Aesthetics, la cual brinda excelentes ejemplos de diseños de información, así como links a sus recursos.
22. Usa técnicas visuales de aprendizaje. Intenta con gliffy para diagramas estructurados. También échale un vistazo a Inspiration.com para explicaciones sobre mapas de concepto, mapas de ideas, diagramas, etc.
23. Mapea tu flujo de tareas. El aprendizaje a menudo requiere adquirir conocimiento en un orden específico. Organizar tus pensamientos e ideas, en base a lo que necesitas aprender, es un método muy poderoso de prepararte para completar tareas o aprender nuevos temas.
Técnicas verbales y auditivas
24. Estimular las ideas. Practica juegos de rimas, completa palabras sin sentido. Estas actividades te relajan, haciéndote más receptivo al aprendizaje.
25. Lluvia de ideas (brainstorm). Esta es una técnica consagrada y altamente recomendada que combina actividad verbal, escritura, y colaboración. (Una persona puede hacer lluvia de ideas, pero es aún más efectiva en grupo.) La lluvia de ideas dará mejores resultados si recuerdas estas reglas: Primera, no descartes ni ‘calles’ la o las ideas de alguien. Segunda, no ‘edites’ ni clasifiques nada mientras dure la lluvia de ideas; sólo registra todas las ideas primero, descártalas después. El participar en lluvias de ideas te ayuda determinar lo que previamente ya sabías acerca de algo y lo que no sabías.
26. Aprende por osmosis. ¿Tienes un ipod? Realiza tus propias grabaciones, súbelas al iPod (o cualquier reproductor de mp3) y duérmete sobre ellas. Literalmente. Pon el iPod bajo tu almohada y reproduce tus lecciones de lenguaje o cualquier cosa que estés aprendiendo.
27. Reforzadores cognoscitivos: beats binaurales. Los beats binaurales consiste en tocar dos frecuencias cercanas al mismo tiempo para producir ondas alfa, beta, delta y teta, las cuales pueden producir cualquiera de estos efectos descanso, sueño, relajación, capacidad para meditar, perceptividad, o concentración. Los beats binaurales son usados en conjunto con otros ejercicios para desarrollar un tipo del llamado super-aprendizaje.
28. Ríe. Reírse relaja el cuerpo. Un cuerpo relajado es más perceptivo a nuevas ideas.
Técnicas Kinestésicas
29. Escribe, no teclees. Mientras que escribir tus notas en la computadora es genial para la posteridad, escribir a mano estimula las ideas. El simple acto de sostener una pluma o lápiz al escribir masajea puntos de acupuntura en la mano, los cuales estimulan las ideas.
30. Lleva contigo un cuaderno de notas todo el tiempo. Samuel Taylor Coleridge soñó las palabras del poema “In Xanadu (did Kubla Khan)…”.Cuando despertó, escribió todo lo que pudo recordar, pero se distrajo por un visitante y olvidó el resto del poema. Para siempre. Si has practicado la ‘caminata de meditación’ o cualquier clase de siesta productiva, las ideas probablemente lleguen de manera espontánea. Escríbelas inmediatamente.
31. Mantén un diario. Esto no es exactamente lo mismo que el cuaderno de notas. Llevar un diario es más bien mantener un registro de tus experiencias diarias. Si además le agregas detalles visuales, esquemas, mapas mentales, etc., tienes una manera más creativa de almacenar tus experiencias acerca de lo que estás aprendiendo.
32. Organízate. Usa pestañas de colores para dividir tu cuaderno de notas o tu diario. Ambas son excelentes maneras de dividir las ideas para hacer una futura referencia de manera más sencilla.
33. Usa Post-it. Los Post-it son de gran ayuda a la hora de registrar nuestros pensamientos y opiniones acerca de algún libro, de esta forma no maltratamos el libro poniéndole marcas o subrayándolo.