Fuente: 77 Ways to Learn Faster, Deeper, and Better.
Técnicas de Auto-Motivación
34. Date crédito. Las ideas realmente están ‘de a peso por docena’. Si aprendes a concentrar tu mente únicamente en aquellos resultados que deseas alcanzar, serás capaz de reconocer las buenas ideas. Tu mente pronto se convertirá en un filtro de buenas ideas, lo cual te motivará a aprender más.
35. Motívate a ti mismo. ¿Por qué quieres aprender algo? ¿Cuál es la meta que deseas alcanzar mediante el aprendizaje? Si no sabes para qué quieres aprender, las distracciones aparecerán con más facilidad.
36. Plantéate una meta. W. Clement Stone una vez dijo “Todo lo que la mente humana pueda imaginar, lo puede alcanzar.” Es un fenómeno increíble en cuanto al logro de las metas. Prepárate por los medios que sean necesarios y los obstáculos no parecerán difíciles de conquistar. Cualquiera que haya experimentado este fenómeno puede ratificar su validez.
37. Piensa positivamente. No sirve de nada proponerte metas de aprendizaje si no tienes fe en tu habilidad para aprender.
38. Organízate, parte 2. El aprendizaje es solo una parte de la vida del adulto promedio. Debes organizar tu tiempo y tus actividades, de lo contrario te será difícil contar con tiempo libre para el aprendizaje. Intenta con Neptune una página que te ayudará a organizarte mejor para que las cosas se hagan.
39. Todas las habilidades se aprenden. Con excepción de las funciones corporales, todas las habilidades en esta vida son aprendidas. Hablando de manera general, si una persona puede aprender algo, tú también puedes. Tal vez tendrás que esforzarte un poco más, pero si te has planteado una meta viable, es sin duda una meta realizable.
40. Prepárate para aprender. Pensar positivamente no es suficiente para alcanzar las metas efectivamente. Esto es especialmente importante cuando eres un adulto, pues probablemente tendrás muchas distracciones alrededor de tu vida diaria. Implementa formas de reducir las distracciones, al menos por unas cuantas horas al día, o aprender se volverá una experiencia frustrante.
41. Prepárate, parte 2. La naturaleza humana es tal que no todos en tu vida te desearán el bien en tu auto-mejoramiento y tus planes de aprendizaje. Intencionalmente o subconscientemente, te pueden distraer de tu meta. Si tienes que ir a clases después del trabajo, asegúrate que tus colegas de trabajo lo sepan, que no puedes quedarte hasta tarde. La diplomacia funciona mejor si tu jefe intencionalmente te deja trabajos en los días en que sabe que tienes que irte. Reprograma tus lecturas para otra hora si es necesario/posible.
42. Oblígate. La mayoría de la gente necesita estructurar sus vidas. La libertad a veces da miedo. Es como el caos. Pero incluso el caos tiene un orden dentro de sí. Obligándote a ti mismo (como por ejemplo, ponerte fechas límite, limitando tu tiempo, ideas o herramientas), puedes frecuentemente lograr más en menos tiempo.
Técnicas suplementarias
43. Lee lo más que puedas. ¿Puede ser más claro? Abarca tantos temas como puedas, lo más profundo que puedas.
44. “Cruza” tus intereses. Las neuronas que conectan con neuronas existentes te dan nuevas perspectivas y habilidades para utilizar los conocimientos adicionales en maneras novedosas.
45. Aprende otro idioma. Las nuevas perspectivas te dan la habilidad de “cruzar” conceptos culturales y llegar a nuevas ideas. También, a veces leer un libro en su idioma original te otorga beneficios perdidos en la traducción.
46. Aprende a aprender. Management Help tiene una página de recursos, así como el campus virtual de SIAST, que enlazan a artículos sobre técnicas de aprendizaje. Se enfocan al aprendizaje en línea, pero sin duda obtendrás algo de ellos de cualquier forma de aprendizaje. Si quieres profundizar en el óptimo aprendizaje, lee la “Guía Rápida de la Teoría del Aprendizaje” de Headrush.
47. Conoce qué sabes y qué no. Muchas personas dicen “Soy tonto” o “No sé nada de eso”. El hecho es que mucha gente no se da cuenta de lo que realmente sabe sobre un tema. Si quieres aprender sobre un tema, es necesario que sepas qué es lo que ya sabes al respecto, descubre qué es lo que no sabes y entonces apréndelo.
48. Haz multi-tareas para procesos de fondo. Hacer multi-tareas de forma efectiva te permite aprovechar un tiempo limitado para cumplir algunas tareas. El aprendizaje también puede ser aprovechado mediante multi-tareas. Al decir multi-tareas efectivo no me refiero a hacer dos o más cosas al mismo tiempo. No es posible. Sin embargo, Puedes lograr desarrollar efectivamente multi-tareas con un acercamiento correcto y preparando la mente para eso. Por ejemplo, un escritor independiente de éxito aprende a manejar varios artículos a la vez. Investiga sobre el primer ensayo y permite a los procesos de fondo del cerebro actuar. Conscientemente, continúa con el segundo ensayo. Al investigar sobre el segundo ensayo, el primero “se escribirá solo”. Asegúrate de registrarlo cuando “llegue a ti”.
49. Piensa holísticamente. El pensamiento holístico puede ser la técnica simple más avanzada de aprendizaje que pueda ayudar a un estudiante. Pero es una forma de pensar más que una técnica simple.
50. Usa el tipo correcto de repetición. Los conceptos complejos a menudo necesitan una revisión en orden para ser completamente captados. A veces, para ciertas personas, puede tomar meses, o años. La repetición de conceptos y teorías con varios ejemplos concretos mejora la absorción y acelera el aprendizaje.
51. Usa el modelo de Aprendizaje Cuántico (AC). El modelo de Aprendizaje Cuántico se aplica en algunas escuelas de los Estados Unidos y va más allá que los tipos de enseñanza típicos para atraer a los estudiantes.
52. Obtén las herramientas necesarias. Obviamente, hay toda clase de herramientas para el aprendizaje. Si estás aprendiendo en línea, como un creciente grupo de personas actualmente, entonces considera tus herramientas en línea. Una de las mejores herramientas de investigación en línea es el Navegador Web Firefox, que tiene bastantes extensiones (add-on’s) con toda clase de características útiles. Una es Googlepedia, que muestra de manera simultánea listados de la herramienta de búsqueda Google cuando buscas por un término, con entradas similares de la Wikipedia.
53. Obtén herramientas necesarias, parte 2. Este es un tip muy de sitio, pero si quieres aprender métodos veloces de construcción de software, lee “Getting Real“, de 37 Signals. La versión Web es gratis. Las técnicas en ese libro han sido usadas para crear aplicaciones webBasecamp, Campfire y Backpack en un periodo corto de tiempo. Cada una de esas aplicaciones apoya la colaboración y la organización.
54. Aprende pensamiento crítico. Como diría el personaje de Mad TV Keegan-Michael Key, el pensamiento crítico lleva el análisis a “un nuevo nivel”. Lee el discurso de Wikipedia sobre pensamiento crítico como punto de comienzo. Incluye buenas habilidades analíticas como ayuda a la habilidad de aprender selectivamente.
55. Aprende a resolver problemas complejos. Para la mayoría de las personas, la vida es una serie de problemas por resolver. Aprender es parte del proceso. Si tienes un problema complejo, necesitas aprender el arte de resolver problemas complejos (esta página contiene increíble información visual).
Para Maestros, Tutores y Padres
56. Sé desafiante. Las enseñanzas son parciales y frecuentemente contraproducentes. La información solamente escuchada o leída (de un pizarrón, por ejemplo) es a menudo olvidada. La enseñanza no es solamente hablar. Hablar no es suficiente. Pregúntales cosas a los estudiantes, presenta escenarios, enfréntalos.
57. Usa pirámides de información. El aprendizaje se da en etapas. Construye bases de conocimiento sobre las cuales podrás añadir conceptos avanzados.
58. Usa videojuegos. Los videojuegos tienen una mala reputación por ciertos juegos violentos, pero los videojuegos en general pueden ser una ayuda efectiva al aprendizaje.
59. Interpreta un rol. La gente joven a menudo aprende mejor siendo parte de una experiencia de aprendizaje. Por ejemplo, la historia se absorbe más fácilmente al re-actuarla.
60. Aplica la regla 80/20. Esta regla a menudo se interpreta de maneras distintas. En este caso, la regla 80/20 significa que algunos conceptos, digamos cerca del 20% de un currículum, requiere más tiempo y esfuerzo, digamos el 80%, que los demás. Así que prepárate para ahondar en temas complejos.
61. Cuenta historias. Venus Atrapamoscas, un personaje de la comedia WKPR en Cincinati, una vez le enseñó a un estudiante pandillero acerca de los átomos, protones y electrones, diciéndole que un átomo era un gran vecindario y que los protones y neutrones tenían su propio pequeño vecindario y nunca se mezclaban. Como pandillas rivales. La historia funcionó y el entendimiento se notó en los ojos del estudiante.
62. Ve más allá del currículo de escuela pública. El sistema de educación pública lamentablemente carece de la enseñanza de aprendizaje avanzado y métodos de lluvia de ideas. No es que los métodos no se puedan enseñar, pero no lo son. Para aprender más, tienes que poner un tiempo y esfuerzo adicionales y a veces dinero para herramientas de aprendizaje comercialmente disponibles. No hay nada malo en esto, pero lo que se enseña en las escuelas necesita ser ampliado. El autor de este artículo ha probado que una persona de nueve años puede aprender algunas matemáticas de nivel universitario, si se da el acercamiento adecuado.
63. Emplea el aprendizaje aplicado. Si un estudiante de preparatoria tuviera problemas de matemáticas, digamos con las fracciones, un ejemplo de aprendizaje aplicado puede ser la cocina, la medición de los ingredientes. Ajusta el aprendizaje a los intereses de los estudiantes.
Para Estudiantes y Autodidactas
64. Desafíate. Sorpresa. A veces los estudiantes se aburren porque saben más de lo que se enseña, a veces más que un maestro (Con suerte los maestros evaluaran lo que cada estudiante ya sabe). Los estudiantes deberían discutir con un maestro si sienten que el material que se cubre no es desafiante. Además deberían considerar el pedir material adicional.
65. Enséñate a ti mismo. No siempre los maestros pueden cambiar el programa. Si no estás siendo desafiado, desafíate a ti mismo. Algunos países aún aplican exámenes nacionales para todos los estudiantes. Si tu tutor no cubrió un tema, deberías aprenderlo por tu cuenta. No esperes que alguien más te lo enseñe. Las lecciones son más efectivas cuando ya tienes una introducción previa de los conceptos.
66. Colabora. Si estudiar solo no funciona, tal vez un grupo de estudio ayudará.
67. Hazlo con los demás; enseña algo. La mejor manera de aprender mejor algo es enseñárselo a alguien más. Te fuerza a aprender, si estás suficientemente motivado para compartir tu conocimiento.
68. Escribe acerca de ello. Una manera efectiva de “enseñar” algo es crear un FAQ o un wiki que contenga todo lo que sabes sobre un tema. O un blog acerca del mismo. Hacer esto te ayuda a darte cuenta de lo que sabes y más importante aún, lo que no sabes. Ni siquiera necesitas gastar dinero si usas una cuenta gratis como Typepad, Wordpress o Blogger.
69. Aprende por experiencia. Bastante obvio, ¿cierto? Significa invertir el tiempo necesario. Un experto es a menudo definido como alguien que ha puesto 10 000 horas en alguna experiencia. Eso son aproximadamente cinco años de 40 horas semanales, cada semana. ¿Eres un experto sin darte cuenta? Si no, ¿Tienes la dedicación para ser uno?
70. Interrógate. Probar qué tanto has aprendido reforzará la información. Las tarjetas con preguntas son una de las mejores maneras y no son sólo para niños.
71. Aprende las cosas correctas primero. Aprende las bases. Como ejemplo: Una manera frustrante de aprender un nuevo idioma es aprender la gramática y deletreo y construcción de oraciones primero. No es así como los bebés aprenden a hablar y no hay razón para que un adulto o joven tenga que comenzar de forma distinta, a pesar de las opiniones “expertas”. Inténtalo por ti mismo y ve la diferencia.
72. Planea tu aprendizaje. Si tienes un plan a largo plazo para aprender algo, entonces, en palabras de Led Zeppelin, “Hay dos caminos por los que puedes llegar”: Puedes tomar una vía casual de acercamiento al aprendizaje, o puedes poner un poco de planeación para hallar un camino óptimo. Planea tu tiempo y balancea tu aprendizaje y tu vida.
Consejos de despedida:
73. Insiste. No te rindas en el aprendizaje al ver tareas intimidatorias. Cualquier cosa que un ser humano puede aprender, los demás también pueden. ¿No fue Einstein quien dijo “El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”? Edison también lo dijo.
74. Desafía a los expertos. La dislexia, en breve, es la enfermedad de traslapar letras y dígitos, causando dificultades en la lectura, escritura y, por ende, en el aprendizaje. Algunas palabras o números dictados igualmente se confunden. En el pasado, los “expertos” declararon estúpidos a los niños disléxicos. Mas adelante, se dijo que eran incapaces de aprender. El autor ha interactuado y enseñado a adolescentes disléxicos. Es posible. Helen Keller no podía ver, escuchar o hablar y, sin embargo, aprendió. Conclusión: Hay más de una manera de aprender; nunca creas que no puedes.
75. Rétate a ti mismo. La gente es frecuentemente más lista de lo que se da cuenta. En un mundo que categoriza por todos lados, no todos están seguros de dónde encajan. Y los genios se pueden hallar en muchas aceras de la vida. Si honestamente sospechas que hay más para ti de lo que se te ha permitido demostrar, haz un test de CI como el ofrecido por MENSA. No es como el resto de pruebas estandarizadas que se realizan en las escuelas. Ya sabes, aquellos que traumatizan a muchos niños haciéndoles pensar que son estúpidos, simplemente porque las pruebas realmente no evalúan el conocimiento y habilidad de aprendizaje de todos los estudiantes. Y la habilidad de aprendizaje es más importante que lo que ya sabes.
76. Festeja antes de un examen. Bueno, no vayas tan lejos. La clave está en relajarse. Lo peor que puedes hacer la noche antes del examen es estudiar. Si no sabes para entonces un tema, estudiar no te va a ayudar. Si has estudiado, simplemente repasa el tema y entonces haz algo agradable (no más estudio). Hacer esto le dice a tu cerebro que estás preparado y que podrás recordar todo lo ya aprendido. Por otro lado, si no pasaste el semestre aprendiendo las ideas necesarias, igualmente puedes ir a celebrar porque estudiar no servirá de mucho a esas alturas.
77. No te preocupes; aprende feliz. ¿Tienes una verdadera pasión por el aprendizaje y ganas de compartirlo? Únete a algún grupo como la comunidad de aprendizaje jubiloso.