Buscar este blog

Factores del éxito

Los factores que contribuyen a lograr un alto rendimiento en un estudiante o en un grupo de estudiantes frente a la tarea de aprendizaje, considerada como la unidad básica, son los siguientes: 1. Conocimientos previos requeridos para la ejecución de la tarea. 2. Actitudes positivas ante la tarea (motivación y voluntad). 3. Labor académica de los docentes: instrucciones claras, motivación, verificación del aprendizaje y corrección oportuna.

lunes, 7 de junio de 2010

EJERCICIO: IDENTIFICAR LA TESIS

LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, clave para el Presidente, abre la polémica sobre la libertad de cátedra y el control oficial.
Editorial de EL COMERCIO. Edición 38 437, 6 junio 2010, p8.
   
De los proyectos que el Gobierno y su bloque de asambleístas consideró como prioritario, la Ley Orgánica de Educación Superior debería entrar en debate definitivo hasta el 15 de junio.
    El Presidente Rafael Correa dijo a Ecuadoradio que la Ley es una prioridad para cambiar la educación y la calificó de fundamental.
    El país ha asistido a un debate intenso sobre este tema y más allá de la impotencia o inoperancia de los legisladores para aprobar las leyes que ellos mismos se encargaron de acumular -muchos fueron asambleístas constituyentes y pudieron haberlo previsto- su importancia es innegable.
    Agitó el avispero un informe del Conea que establecía una categorización de universidades y causó reclamos. Pese a ello, los legisladores, sin empacho ni rubor, aprobaron la creación de una serie de universidades sin observar las recomendaciones.
    En el debate lo central ha sido lo relativo a la libertad de cátedra. Las universidades reclaman autonomía y criterio propio para escoger las carreras y sus contenidos.
    Otro aspecto importante es la conformación de un consejo -una vez más se insiste en la visión concentradora del poder del Estado para regir a la Educación- y la creación de un ente regulador y controlado por el Ejecutivo, lo que ha recibido críticas de los centros académicos.
    La comunidad universitaria ha marchado por las calles del país. Profesores y dirigentes, estudiantes y trabajadores piden libertad. La Constitución manda la gratuidad de la Educación Superior y en ese sentido es importante que la universidad estatal cuente con recursos. Si una parte de la educación corre a cargo de los padres que puedan hacerlo habrá más dinero para entregar a la universidad pública. Parece lógico.